;
  • Slide
  • Slide
  • Slide
  • Slide

Hipopresivos 

Los ejercicios hipopresivos tienen su origen en prácticas de Hatha Yoga. Estos ejercicios tonifican el suelo pélvico y ayudan a mantener los 


El suelo pélvico lo forman un conjunto de músculos y ligamentos que cierran 
la parte inferior de nuestra pelvis, y dan sostén a a los órganos.


Fortalecer el suelo pélvico es igual de importante en hombres como en mujeres, 
para permitir el buen funcionamiento de nuestros órganos, 
además de dar estabilidad a la columna vertebral y nuestra pelvis.


Funciones principales del suelo pélvico:

-Continencia: su función principal es contener en la medida adecuada las vísceras y órganos inferiores.
-Sexual: es muy importante mantener un suelo pélvico fuerte para evitar problemas en las relaciones sexuales. 
-Reproductiva: Sostiene el peso de la placenta y el bebe durante 9 meses, además de contribuir en el proceso del parto. 

Cuando el suelo pélvico se debilita, las estructuras que sostiene descienden y por lo tanto, se altera su función. Así, ante un suelo pélvico disminuido o que sufre alguna lesión - por embarazo, parto, menopausia, deportes de impacto, ciclismo o tras cirugías o enfermedades que afectan los órganos pélvicos - pueden aparecer problemas de incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos, dolor de espalda, dolor pélvico, dolor durante las relaciones sexuales, dificultad para controlar los gases o incontinencia fecal, e infecciones urinarias. 
En estos momentos clave para las mujeres y hombres pueden unirse otros factores que debilitan el suelo pélvico como el exceso de peso, el estreñimiento o la práctica de deportes de gran impacto.

En definitiva, nuestro actual estilo de vida es demasiado hiperpresivo. Por ello, una buena forma de prevenir los excesos de presión vital al tiempo que entrenas el resto de la musculatura espinal es practicar hipopresivos, la gimnasia sin presión, reduce la presión para aumentar el bienestar, la gimnasia sin presión, es un tipo de ejercicio cuyas bases son la postura y la respiración, con el beneficio adicional que provoca una disminución de la presión en el abdomen y suelo pélvico. Estas características hacen que sea considerado como un peculiar método de entrenamiento que puede usarse tanto a nivel terapéutico como a nivel preventivo.

Podrás notar diferencias desde el primer mes de práctica:
Rehabilitación post parto
Rehabilitación de diástasis
Rehabilitación de tu postura
Rehabilitación del sistema respiratorio
Rehabilitación del suelo pélvico
Rehabilitación en perdida de orina
Mejora en síntomas de la menopausia
Mejora tu práctica
Mejora tu rendimiento sexual
Mejora del tránsito intestinal
Balance físico para practicantes de Running y/o ciclismo/deportes de impacto
Y mucho más!
Anímate, prueba!

Nota importante: 
-Esta práctica no es compatible con un post parto cercano. Debes dejar pasar 4 meses, si ha sido parto natural y el alta de tu médico o fisioterapeuta si ha sido por cesárea. 
-Contraindicado para personas que padezcan tensión arterial alta.
-Contraindicado para personas con problemas coronarios.


Próximamente nuevas fechas

 

Imparte Isavel Aravena Retamal